Poemas, ‘selfies’ y corazones para endulzar el 14 de febrero

Los ejes PIDAS de Solidaridad, Comunicación Lingüística e Igualdad han organizado para los días 15 y 16 de febrero distintas actividades que se llevarán a cabo en el vestíbulo del instituto.

Desde el Plan Lector se recogerán poemas ilustrados, tanto propios como ajenos, en DINA4, para una exposición colectiva dedicada al amor en todas sus vertientes. Entrega tu poema y te llevarás un dulce sorpresa.

Desde los ejes de Solidaridad e Igualdad se retoma la venta de corazones solidarios que otros años se ha celebrado, y este año se incorporan los selfies solidarios. Habrá un photocall en la entrada para quienes quieran inmortalizar su amor y otros sentimientos positivos hacia otra persona. El coste de los corazones será de 50 céntimos, y el coste del selfie será de 1 euro. Se imprimirán las fotos, irán al buzón de corazones y los cupidos del Comité de Igualdad los irán repartiendo por las clases.

Cuestiones para reflexionar sobre el 14 de febrero

1: Autoconocimiento y Autocuidado

  • La importancia de entender tus propios sentimientos, límites y necesidades.
  • Consejos para cuidar de tu bienestar emocional y mental.
  • Cómo y por qué es importante establecer límites saludables en las relaciones.

2: Comunicación Efectiva

  • Formas respetuosas y claras de expresar lo que sientes y necesitas.
  • La importancia de escuchar realmente a los demás y cómo hacerlo de manera efectiva.
  • Estrategias para abordar y resolver desacuerdos de manera constructiva.

3: Reconociendo y Respetando los Sentimientos de los Demás

  • Qué es, por qué importa y cómo practicarla.
  • Cómo validar los sentimientos de los demás, incluso si no los compartes o entiendes completamente.
  • Consejos para ser un buen amigo/a o pareja desde la empatía y el respeto.

4: Navegando las Relaciones Modernas

  • Cómo mantener la responsabilidad afectiva en línea.
  • Qué son, cómo reconocerlas y qué hacer al respecto.
  • Qué es, por qué es fundamental y cómo asegurarte de que siempre esté presente en tus interacciones.

5: Crecimiento y Cambio

  • Aceptar y adaptarse al cambio en uno mismo y en los demás.
  • Cómo y cuándo es saludable alejarse de relaciones que ya no nos sirven.
  • La importancia de aprender de nuestras experiencias en las relaciones para crecer como individuos.

También se propone el siguiente Glosario de Responsabilidad Afectiva y Slang de Redes Sociales.

1. Responsabilidad Afectiva: Capacidad de reconocer, asumir y responder de manera consciente a nuestras emociones y las de los demás en nuestras relaciones interpersonales.

2. Ghosting: Práctica de cortar toda comunicación y contacto con alguien sin explicación alguna, desapareciendo como un «fantasma». Este comportamiento puede ser muy perjudicial emocionalmente para la persona que lo recibe.

3. Red Flags (Banderas Rojas): Señales de advertencia que indican posibles problemas o aspectos negativos en el comportamiento de una persona o en una relación, que podrían sugerir incompatibilidad o la presencia de abuso o toxicidad.

4. Gaslighting: Táctica manipulativa que busca hacer dudar a alguien de su propia memoria, percepción o cordura, menoscabando su confianza y autoestima.

5. Breadcrumbing: Término que describe cuando alguien envía mensajes esporádicos o interacciones mínimas para mantener el interés de otra persona sin comprometerse realmente en una relación o amistad.

6. Benchíng (Del inglés «Benching»): Estrategia de mantener a una persona como opción «en la banca» mientras se exploran otras posibilidades, sin comprometerse ni cerrar la puerta a una relación futura.

7. Toxicidad: Características o comportamientos dañinos en una relación que pueden incluir manipulación, control, desprecio, falta de respeto y abuso emocional, físico o psicológico.

8. Zombiing: Ocurre cuando alguien que hizo ghosting reaparece de repente, actuando como si nada hubiera pasado, buscando retomar la relación o el contacto.

9. Situationship: Relación ambigua que no tiene una definición clara ni compromisos establecidos, quedando en un limbo entre la amistad y el romance.

10. Love Bombing: Estrategia de manipulación que implica sobrecargar a alguien con gestos románticos, atención y afecto excesivos al principio de la relación, a menudo para ganar control o dependencia emocional.

11. Stashing: Ocurre cuando una persona mantiene su relación amorosa en secreto, evitando presentar a su pareja a amigos o familiares, y no compartiendo nada sobre la relación en redes sociales.

12. Cuffing Season: Término coloquial que se refiere a la época del año (normalmente otoño e invierno) cuando las personas buscan establecer relaciones temporales para evitar la soledad durante los meses más fríos.

13.Microcheating: Actos pequeños y aparentemente insignificantes que
pueden ser considerados como infidelidad dependiendo de los límites de la
relación, como flirtear o mantener conversaciones íntimas con otras personas.

14. Catfishing: Crear una identidad falsa en las redes sociales con el fin de entablar relaciones en línea, engañando a otras personas sobre la verdadera identidad.

15. Slow Fading: Reducir gradualmente la comunicación y la atención en una relación hasta que desaparece por completo, similar al ghosting pero más prolongado en el tiempo.

16. Orbiting: El acto de seguir a alguien en las redes sociales y ver sus actividades sin interactuar directamente, incluso después de haber terminado la comunicación o relación.

17. Love Triangle: Situación en la que tres personas están emocionalmente involucradas, lo que puede llevar a complicaciones y conflictos en las relaciones.

18. Cushioning: Mantener a una o varias personas como opción de respaldo mientras se está en una relación, en caso de que la relación actual termine.

19. DTR (Define The Relationship): Una conversación crucial en la que las partes involucradas discuten y definen la naturaleza de su relación, estableciendo claridad y expectativas.

20. FOMO (Fear Of Missing Out): El miedo a perderse de experiencias o eventos sociales, lo que puede llevar a la ansiedad y afectar las relaciones interpersonales.

21. JOMO (Joy Of Missing Out): La satisfacción de estar desconectado de actividades y eventos sociales, enfocándose en disfrutar del tiempo personal y las relaciones significativas.

22. Thirst Trapping: Publicar fotos o contenidos en redes sociales con el objetivo de atraer atención o admiración, a menudo con una connotación sexual o de deseo.

23. Fleabagging: Repetidamente salir con personas que son claramente una mala elección para ti, basado en el personaje principal de la serie «Fleabag».

24. Kittenfishing: Presentarse de manera engañosamente positiva en las aplicaciones de citas, como a través de fotos excesivamente editadas o descripciones falsas, aunque menos extremo que el catfishing.

25. Paperclipping: Inspirado en Clippy, el asistente de Microsoft Office, se refiere a alguien que reaparece inesperadamente en tu vida sin una razón clara, similar al zombiing.

26. Cookie Jarring: Mantener a alguien como una opción secundaria o «reserva» mientras se sale con otra persona, similar al cushioning.

27. Haunting: Cuando alguien que ya no forma parte de tu vida sigue interactuando con tus redes sociales, por ejemplo, viendo tus historias en Instagram sin tener contacto directo.

28. Serendipidating: La práctica de posponer una cita o compromiso en la esperanza de que algo mejor aparezca en el último momento.

29. Freckling: Relaciones románticas o conexiones que aparecen durante el verano y desaparecen con el cambio de estación.

30. Gatsbying: Publicar algo en las redes sociales con el objetivo de llamar la atención de una persona específica, similar al comportamiento de Gatsby en «El Gran Gatsby».

Deja un comentario