Jornadas STEAM: explorando la creatividad tecnológica en el taller de e-textiles

Texto de Raquel Rodríguez Romero (1ºBachillerato C)

Fotos de Claudia Trujillo (3º ESO D)

En un mundo donde la moda y la tecnología convergen de manera fascinante, los e-textiles representan una emocionante intersección entre la creatividad y la innovación. En este taller, exploraremos cómo esta forma de arte funcional puede enseñar conceptos importantes de ciencia y tecnología mientras crea soluciones prácticas para desafíos reales. Entrevista a Marta Cabrera en 7 TV: https://youtube.com/shorts/3ceoT4QC0Q8?si=ZqwopoG1dB75ZPJe

Al entrar al taller de e-textiles, nos encontraremos inmersos en un ambiente de aprendizaje práctico y creatividad desbordante. Nos maravillaremos ante las posibilidades infinitas de integrar componentes digitales en tejidos para crear prendas que van más allá de lo convencional. A medida que aprendemos sobre los diferentes componentes y técnicas disponibles, nos inspiraremos en la forma en que los e-textiles pueden mejorar la funcionalidad de la prenda, desde la iluminación hasta la comunicación y más allá.

En nuestra visita al taller de e-textiles, esperamos descubrir cómo esta emocionante intersección entre la moda y la tecnología puede transformar no solo la forma en que vestimos, sino también la forma en que aprendemos y creamos. Los e-textiles representan un puente entre el arte y la ciencia, ofreciendo un camino emocionante hacia un futuro donde la creatividad y la innovación se unen para resolver problemas del mundo real y inspirar nuevas formas de expresión.

Le hemos hecho una entrevista a Marta Cabrera Hernández, coordinadora y dinamizadora en el proyecto Aula 3i, nuestras inquietudes sobre el futuro las prendas e-textiles:

Marta Cabrera Hernández: «Creo que es muy importante que los chicos y las chicas se acerquen a la tecnología de maneras diferentes. A lo mejor algunos se acercan haciendo un robot y otros pueden ser más creativos haciendo un textil electrónico, un «wearable», algo que tú te quieras poner una camisa, una gorra, etc.»

Ella explica que se puede conectar cualquier sensor o actuador de los que conectamos en electrónica a los e-textiles. Es lo que recibe el nombre de «wearables». «Hay leds que son planos, incluso son lavables algunos a los que les puedes integrar sensores al igual que los integras en un robot», explica Cabrera Hernández sobre la funcionalidad de los tejidos inteligentes.

Deja un comentario